viernes, 8 de abril de 2016

Etimología

Foto: Julián López, vía Mundotoro.com

La Etimología estudia el origen de las palabras, a través del cual podemos entender mejor su significado.
Aplicada a la propia palabra, “Etimología” procede de los vocablos griegos “etymos” (elemento verdadero) y “logia” (tratado, estudio).

…Y ¿a cuento de qué viene esto en un blog en el que se intenta escribir sobre Tauromaquias?
Pues resulta tan sencillo de explicar como que al ver la fotografía que ilustra esta entrada, pensé en el origen y significado de algunas palabras del idioma castellano.
Concretamente sentí curiosidad por la palabra “Gilipollas”. No es este blog un lugar en el que se utilicen insultos ni palabras llamadas malsonantes o soeces. Simplemente me vino a la cabeza esa palabra, ampliamente utilizada en nuestro lenguaje, quizá por la abundancia de ocasiones en las que nos cruzamos con personas a las que es inevitable aplicarles tal adjetivo.

La Real Academia de la Lengua Española recoge en su Diccionario la palabra “Gilipollas” y la define de la siguiente forma en su única acepción:

1. adjetivo (malsonante). Necio o estúpido. Aplicado a personas, u. t. c. s. (usado también como sustantivo)

El hecho de que una palabra se considere malsonante no deja de ser algo subjetivo, pero la Academia lo advierte, quizá en un intento de evitar el abuso de esta palabra tan popular. La propia definición académica nos ilustra sobre vocablos sinónimos, “necio” y “estúpido”, no considerados tan malsonantes.

Como la definición y uso de la palabra es bien conocida, he querido conocer algo sobre su origen.

Según la propia Academia, “gilipollas” procedería de “jilí”, vocablo del caló que se utilizaba y aún se sigue usando para denominar a alguien “lelo” o excesivamente cándido.
Sin embargo hay otra versión que me parece más curiosa y castiza.

Hay que remontarse al Madrid del siglo XVI para encontrar al personaje, D. Baltasar Gil Imón de la Mota, a la sazón fiscal del Consejo de Hacienda, lo que vendría a ser un alto funcionario de la época.
El tal Gil Imón tenía dos hijas, Fabiana y Feliciana, que en algún momento de su vida entraron en edad casadera, y eran exhibidas por su señor padre en eventos, fiestas y celebraciones en las que se congregaba flor y nata de la Villa y Corte madrileña, y a los que D. Gil acudía en razón de su cargo y posición, con la esperanza de encontrar un buen partido para sus mozas.

Mozas a las que, en aquella época, se llamaba “pollas”, que era la palabra que se usaba para referirse a las mujeres jóvenes y solteras.

Como las dos pollas no eran muy agraciadas, y además tenían cortas entendederas, no era fácil encontrar acomodo matrimonial, y así D. Gil continuaba con su labor de exhibición de las dos infortunadas jóvenes.

La estampa debió convertirse en algo habitual en aquellos círculos, lo que  dio lugar a que se les conociera de forma castiza como “Gil y sus pollas” cuando el trío hacía  su aparición en alguna fiesta.
El resto lo hace el ingenio castellano, que empezó a extender el uso de lo que al final convirtió en una palabra, a los personajes lelos, estúpidos, en definitiva “gilipollas”, que pululaban por la Villa y Corte.

Cinco siglos más tarde, el gilipollas es un tipo de personaje ciertamente abundante, y la gilipollez, condición que se transmite por contagio.
Muchas veces el gilipollas, probablemente debido a su propia estupidez, desconoce su condición. 

Siempre he creído que es un acto de bonhomía hacérselo saber.

  

lunes, 14 de marzo de 2016

Sobre la manifestación de Valencia...

Foto ABC
Había pensado salir de mi retiro-letargo invernal contando mi particular punto de vista sobre la manifestación de Valencia y todo lo que ha rodeado a tan singular evento.
Pero veo que sigo sin tiempo...ni ganas, y no se me ha ocurrido nada mejor que traer aquí una opinión que suscribo completamente, la de Rubén Amón, publicada por "El País", ese diario que durante muchos años sirvió como vehículo a través del cual gozamos y aprendimos con las crónicas del maestro Vidal. 
Ese periódico que, en lo que toca a la Tauromaquia, navega entre dos mares, el ying y el yang, como una parte, quizás  mayoritaria, de la  izquierda "de antes", y la demagogia, el desconocimiento y la imposición del pensamiento único de la autodenominada "nueva izquierda", que debe tener de "nueva" y de "izquierda" lo mismo que yo de Vicario General Castrense.


 "El día del orgullo olé", por Rubén Amón

Se supone que a un aficionado a los toros -es mi caso- debería haberle confortado la manifestación de ayer en Valencia. Un "Basta ya" multitudinario que reflejaba el orgullo de una minoría acosada. El problema es que la yuxtaposición de orgullo y minoría acosada refleja en sí misma la precariedad de la tauromaquia, su desubicación en la sociedad, la insólita degradación de símbolo cultural a fenómeno amenazado...

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Feria de Collado Mediano 2015. Resumen fotográfico


Recién terminada la Feria de novilladas Collado Mediano, es momento de hacer un pequeño resumen de imágenes y recordar algunos momentos.
Para las crónicas ya están los críticos taurinos de algunos portales que han cubierto la Feria.

Malas vísperas se presentaron.
La portátil collaína apareció cubierta de pintadas, tanto el exterior como el interior, de manos de los estúpidos de siempre, quienes en un acto de arriesgada “valentía” y amparados en la noche, trataron de arruinar lo que gran parte del pueblo pasa un año preparando y esperando, sus Fiestas.

Y ya se sabe lo que pasa cuando el tonto coge una linde…




Afortunadamente, la respuesta de los servicios municipales fue tan rápida como eficaz, y a la vista del resultado, era difícil encontrar algún rastro de la “valiente acción” de estos nuevos salvapatrias.

Por si alguno me lee, por favor, dejadnos en paz y dedicad vuestro tiempo libre al cultivo del aguacate, por sugeriros alguna actividad  alternativa a vuestro aburrimiento.

Vamos con lo importante.

El viernes 29 se jugó un encierro de El Cortijillo y Lozano Hermanos (4º y 5º) en la novillada sin caballos del certamen “Camino hacia Las Ventas”, patrocinada por Taurodelta.
Novillos en general bien presentados y que dieron lo suficiente para presenciar un muy entretenido festejo.
Destacó Pablo Mora, de la Escuela Taurina de Moralzarzal, que sorteó el mejor lote y obtuvo palmas en su primero y dos orejas en el segundo, en el que recibió una buena paliza.
Ángel Téllez, que estuvo muy firme para lo poco placeado que se le supone cortó una oreja, y Adrién Salenc, que repetía en Collado Mediano, tuvo menos suerte con su lote y fue silenciado.

Bien presentada la novillada de El Cortijillo y Lozano Hermanos
Adrien Salenç





Pablo Mora





Ángel Téllez



El sábado día 30, los de El Montecillo abrían el turno de los del castoreño con una novillada fuerte, cuajada y muy noble, como pudimos comprobar ya en el desenjaule, encierro y posterior enchiqueramiento. Ni un ruido dieron los animales.

Digamos que en general la novillada se dejó.
Algunos marmolillos con más sosería que clase, y tanta nobleza que a veces se aburían ellos mismos.
Menos mal que enfrente se encontraron el oficio de Álvaro Lorenzo (ovación, oreja y oreja en el que correspondía a Luis David Adame), Alejandro Marcos, con el peor lote (oreja y silencio) y la espontaneidad y las ganas de hacer las cosas bien del mexicano Luis David Adame, triunfador aquí el pasado año en la sin caballos.
Adame apunta muy buenas maneras, actitud y sobre todo ganas de ser torero, no hay ninguna duda.
Tras una faena variada y con mando (que le valió una oreja) sufrió una  fea cogida al entrar a matar, resultando herido, y tras ser atendido en la UVI de la plaza fue trasladado al hospital de Collado Villalba donde se recupera.

Al asunto del escobillamiento y astillamiento de pitones habrá que darle un repaso, pues no es de recibo que a las primeras de cambio y en un derrote al burladero o un encuentro con el peto, no veamos más que brochas.
Y doy fe que en los corrales desde donde se sueltan al encierro no hubo derrotes ni malos gestos…


Álvaro Lorenzo

Alejandro Marco



Joselito Adame observa a Luis David


Adame por Chicuelinas

Y pareando




Jarocho recogió el trofeo de Luis David

Álvaro Lorenzo 

El domingo 30 tenía lugar la novillada de Victoriano del Río donde hubo varios protagonistas.
Por un lado el tiempo. En muy pocos minutos el cielo se oscureció hasta casi hacerse de noche, y durante la lidia del segundo novillo, el primero que correspondía a Posada de Maravillas, se desató tal vendaval que por momentos parecía que iba a volar la portátil con todos dentro camino de la Maliciosa.

A partir de ahí y el consiguiente diluvió, la plaza fue despoblándose entre la lluvia intermitente. Algunos todavía no saben que se perdieron una extraordinaria novillada.

El segundo protagonista fue una vez más Andrés Roca Rey, que está en un momento impresionante a punto de doctorarse en pocos días.

El peruano dio todo un recital bajo la lluvia, con faenas variadas y de mucho gusto, cuidando tiempos, colocación y terrenos.
Triunfador indiscutible de la feria con cuatro orejas y un rabo.

Y el tercer protagonista fue Victoriano del Río.

El ganadero de Guadalix envió a Collado Mediano un encierro bien presentado, de hechuras dispares, alguno escaso de peso como 1º y 5º, pero en su conjunto tremendamente encastada.

Si bien el sexto novillo, “Duplicado” (berreón y corto) resultó premiado con la vuelta al ruedo, hay que entender este premio como reconocimiento a una excelente novillada en general.
Para quien esto escribe los mejores novillos fueron el tercero (118 “Solitario”) y el segundo (110 “Caribello").

“Solitario”, primero del lote de Roca Rey,  fue un novillo que tuvo casta y mucha clase en la embestida, fijeza, recorrido y codicia. Y trapío. Poco más se puede pedir.
“Caribello”, cuya lidia correspondió a Posada de Maravillas en mitad del vendaval y el diluvio, fue un novillo con bravura y mucha codicia que se empleó con el caballo en una buena pelea.
Lástima que las condiciones hicieran imposible verlo.

Juan Miguel no llegó a acoplarse con el primero, en el que escuchó palmas, y entendió bien al cuarto, otro gran novillo, al que desorejó.

Posada de Maravillas estuvo muy voluntarioso en el del vendaval, cuando rajarse hubiera sido lo más fácil, pero aún así sacó algún pase de mucho mérito (oreja).
En el quinto, otro excelente novillo algo justo de trapío pero una auténtica máquina de embestir, cortó otra merecida oreja.

Al final, triunfal salida a hombros de los tres novilleros junto con el mayoral, y una sonrisa de satisfacción en los que aguantamos el chaparrón (nunca mejor dicho) seguros de haber asistido a una extraordinaria novillada.
Mi cámara decidió que estaba mejor a cubierto y no trabajó prácticamente nada esa tarde.

Iván García debutó de plata con Roca Rey

J. Ramón Miranda no olvidará fácilmente su estreno en la Presidencia

El ganadero no sabía lo que le venía encima. Aguantó el diluvio en el tendido

Juan Miguel. La única foto "de acción" que pude hacer en condiciones normales

Empieza el diluvio y la desbandada

Vuelta al sexto. No es photoshop, el cielo tenía exactamente ese color

Roca Rey y el Mayoral
Salida triunfal

viernes, 14 de agosto de 2015

Erales de El Cortijillo y Lozano Hermanos para Collado Mediano. 28 de Agosto de 2015

Abrirá la Feria de Collado Mediano de este año la novillada de promoción patrocinada por Taurodelta y la CAM dentro del Certamen "Camino hacia Las Ventas".

Con erales de los hierros de  El Cortijillo y Lozano Hermanos harán el paseíllo  Adrién Salenç, de la Escuela de Arganda-Fundación El Juli,  Pablo Mora, de la Escuela Taurina de Moralzarzal, y Ángel Téllez, de la Escuela "Marcial Lalanda" de Madrid.  

Las fotos son de Javier Lozoya, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Collado Mediano y Concejal de Festejos, siempre al pie del cañón, y de "Toti", el "Maestro" collaíno  a quien la palabra "aficionado" se le queda pequeña.

Gracias a los dos.


19  FRANCISCANO

25  FAMOSO

36  VOLADOR

49  BOCINETILLO

30  TONADILLO


16  LADRÓN

lunes, 20 de julio de 2015

Novillos de Victoriano del Río para Collado Mediano. 30 de agosto de 2015




“Cartelazo” para el domingo 30 de agosto en el cierre de la Feria de Collado Mediano.

Dos novilleros en lo alto del escalafón, Posada de Maravillas y Andrés Roca Rey, y otro que apunta alto, Juan Miguel, se las verán con novillos de Victoriano del Río.

En los cercados del “El Palomar”, en Guadalix de la Sierra, espera una novillada muy seria y de buenas hechuras con el hierro del Victoriano del Río.
Solamente la mención de la ganadería bastaría para dar lustre al cartel, pero habiendo visto los novillos en el campo a cuarenta días de su lidia, estoy seguro de que van a dar el juego que esperamos.
A estas alturas, pocas dudas tenemos de lo que ha sido y es capaz de hacer el ganadero de Guadalix a partir de la procedencia Domecq.

Personalidad propia y muchos ejemplares de bravura excepcional. Esperemos que los utreros reseñados para Collado Mediano hagan honor a su  criador.  



118  Solitario
110 Caribello
104 Misterio

6  Duplicado


125  Cantaor

86  Bocinero