Mostrando entradas con la etiqueta Curro de la Casa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curro de la Casa. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de julio de 2015

Feria de Novilladas 2015 en Cabanillas del Campo (Guadalajara)



Los días 25 y 26 de julio tendrán lugar las novilladas programadas para la Feria de Cabanillas del Campo (Guadalajara).

Con formato similar a los últimos años, se anuncia el sábado 25 una novillada concurso, esta vez  con tres utreros de ganaderías afincadas en  Guadalajara, y otros tres de otros puntos de España.
Los hierros “locales”  serán los de Sandra Sopeña, Valdencinas y Guerrero Carpintero.
En el lado “visitante” Marqués de Albaserrada, Navalrosal y La Reina.

Interesante y curiosa iniciativa en la que harán el paseillo el alcarreño Curro de la Casa, a punto ya de tomar la alternativa en Sacedón de manos de Iván Fandiño, y de presentarse en el Coso de Las Cruces ante los “Adolfos” en la próxima Feria de la Antigua, Filiberto, que necesita afianzarse en el escalafón, y el colombiano Juan de Castilla, algo más que una promesa ya, y también vinculado a Guadalajara a través del CITAR.

El domingo,  novillada sin picadores en lo que se ha venido en llamar “Desafío ganadero provincia de Guadalajara”, con erales de seis ganaderías Guadalajareñas, Sandra Sopeña, Guerrero Carpintero, Cantinuevo, Familia Polo Sáiz, Valdencinas, y José María López.
Seis novilleros acartelados, alguno ya cerca de debutar con caballos, otros en sus comienzos de luces.
Alejandro Gardel, el cabanillero Carlos Sánchez, Adrien Salenc, Álvaro Gamo, Víctor Hernández y José Rojo.

Completa el cartel de la Feria el concurso de recortes anunciado para el viernes 24.

Seguramente apretará el calor, pero la cercanía de Cabanillas del Campo con Guadalajara, Azuqueca, Álcalá de Henares y otras localidades del corredor, incluso su cercanía a Madrid, deberían bastar para ver la plaza llena.

De lo contrario, poco podremos exigir cuando soplen vientos de tormenta, que tarde o temprano soplarán.

domingo, 21 de julio de 2013

Novillada concurso en Cabanillas del Campo (Guadalajara) 27 de julio de 2013



Cabanillas del Campo (Guadalajara) tiene ya todo a punto para la novillada concurso de ganaderías que tendrá lugar el próximo sábado 27 de julio, dentro del programa de sus fiestas de verano.
Harán el paseíllo tres novilleros de la zona, en un cartel formado por Ángel Puerta, de Meco, que tomará la alternativa el próximo 10 de agosto, Fernando Lomeña, de Azuqueca de Henares, y Curro de la Casa, todos ellos formados en la Escuela Taurina de Guadalajara.

Los novillos a concurso serán, por éste orden, de Cayetano Muñoz, Cebada Gago, Marqués de Domecq,  Navalrosal, Cantinuevo y Miranda y Moreno.
Se echa en falta una mayor variedad de encastes -prácticamente todo es procedencia Parladé-Juan Pedro, y lo de Núñez  de Navalrosal- pero tal y como están las cosas no vamos a empezar poniendo pegas…

Fuente: Clarines y Timbales

En el último festejo-concurso de ganaderías celebrado en Cabanillas salí con la mosca tras la oreja por la presencia de alguno de los de negro, más que sospechosa de haber pasado por la peluquería.
Esperemos, por el bien de todos, que los nuevos aires campiñeros disipen las dudas que haya podido haber otros años y veamos los novillos sin sospecha de manipulación.

También está programada una novillada sin picadores para el domingo 28, con un cartel en el que se anuncian José Antonio Heredia, el colombiano Juan de Castilla, y el Cabanillero Carlos Sánchez, que debutará en novillada sin picadores. Los erales serán de las ganaderías de Cayetano Muñoz (3) y Familia Polo Saiz (3)

Si años atrás se programaba al menos una corrida de toros en su feria, el formato actual, como promoción de novilleros, con y  sin caballos, me parece mucho más acertado y sobre todo más beneficioso para la fiesta aunque seguramente que no lo sea para la empresa, por lo que se agradece el interés y el riesgo que asumen tanto el Ayuntamiento como la empresa Torohenares. 

lunes, 6 de mayo de 2013

Novillada en Almoguera (Guadalajara). Mano a mano con Martín Escudero y Curro de la Casa



En Almoguera, Guadalajara, con motivo de la Fiesta de la Santa Cruz de Mayo se ha celebrado este sábado día 4 una novillada picada con cuatro utreros de Torrehandilla.

Novillada festiva y propensa a las orejas, mano a mano entre David Martín Escudero, de Galapagar, y el Alcarreño Curro de la Casa, de Valdesaz.
Precios populares en Taquilla, tanto que no había taquilla porque la entrada era gratuita, que tal y como están las cosas es de agradecer y aplaudir al Ayuntamiento de Almoguera.
Aplausos pues para ellos.

Novillos justos de presencia y flojos en general, con poca cara primero,  segundo y cuarto, y más armado pero falto de remate el tercero.
Digamos que correctos en su presentación teniendo en cuenta la categoría de la plaza.
Manso con su punto de casta el primero, y de más a menos segundo, tercero y cuarto. Resultaron “manejables”, como se dice ahora, que aunque no me guste la palabra, sirve para entendernos.
Todos muy nobles. El segundo fue premiado con vuelta al ruedo, lo que a mi juicio fue un excesivo reconocimiento.

Martín Escudero estuvo voluntarioso, con detalles de buen gusto y  sabiendo ver las querencias de los novillos y dándoles su sitio, pero le veo algo “atascado” en la que creo es su tercera temporada ya con caballos. Aún así anduvo sobrado con su lote. Mató bien al primero y de estocada trasera y tendida al segundo.

Curro de la Casa, estuvo muy por encima de los dos novillos que sorteó.

Curro practica un toreo serio y sobrio, con mucho temple y quietud, en ocasiones impropio de su corta andadura con caballos.
Muy quieto con el capote,  ligó buenos muletazos con las dos manos, y algún pase de pecho de muy buena ejecución, que quien frecuenta este blog,  sabe que el pase de pecho es una de mis manías confesables. Mató de sendos estoconazos.

El alcarreño tiene madera. Mucha y de la buena, pero como es lógico tendrá que ir puliendo detalles, a base de placearse, como algunos errores de colocación que en su próximo examen de Las Ventas le pueden pasar factura. Tiene todas las papeletas para llegar muy arriba. Hay que darle tiempo.

Capítulos aparte merecen el apartado de trofeos y el tercio de varas.
El primero porque se convirtió en una especie de autoservicio en el que lo que dijera la Presidencia tampoco había que tomárselo al pié de la letra.
Dos orejas para Martín Escudero en el que abrió plaza y otros dos trofeos en el tercero, que si no me equivoco, la presidencia no había concedido. Curro de la Casa cortó dos orejas (concedidas por el presidente), y un rabo que no había concedido el Presidente en su primero, y dos orejas en el que cerró el Festejo.
Pelillos a la mar y los dos novilleros a hombros por la puerta grande.

Y en cuanto al Tercio de Varas, poco que decir porque no existió mas que un simulacro ejecutado además, excepto en el primer novillo,  prácticamente en la puerta de chiqueros (¿).

En definitiva, novillada festiva y exitosa que me sirvió para ver en acción a dos de los novilleros más en forma del momento, y en particular para seguir la progresión de Curro de la Casa, en la que, creo no equivocarme, será la temporada que le confirmará  en los puestos altos del escalafón. Atentos a él porque tiene mucho que decir.

Algunas fotos de la novillada…

Martín Escudero







Curro de la Casa











lunes, 22 de abril de 2013

Tentadero en Fuenterroble (II) Con Sánchez Vara y Curro de la Casa


Segunda parte del tentadero  de vacas de origen  Atanasio-Lisardo de la ganadería de “Toros de Fuenterroble”, de Campo Bravo Alcarreño.

Dos toreros alcarreños,
   
Javier Sánchez Vara, el presente.











Curro de la Casa, el futuro inmediato al que seguimos desde hace tiempo, y que se presentará en Las Ventas el 27 de mayo.











También participaron en el tentadero, entre otros, dos novilleros sin caballos,

Mario Sotos 




Y  David González, que debutará con caballos el próximo mes de agosto.




Desde aquí desearle suerte al ganadero, quien pudiendo apostar a caballo ganador como hubiera sido lo más fácil, apuesta por un origen más complicado y mucho menos comercial como es el encaste Atanasio-Lisardo.