lunes, 29 de octubre de 2012

El pase del libro. Antoñete



Aprovechando el aniversario de la muerte del Maestro Chenel, releo el libro de Javier Manzano “Antoñete, La Tauromaquia de la movida” de la editorial Reino de Cordelia.
De cada nueva lectura se saca algo interesante que a veces haya podido pasar más desapercibido en una primera lectura.
Habla Antoñete del “pase del libro”…

El pase del libro es un lance que encaja en este apartado de pases de adorno, aunque no por ello significa necesariamente, al igual que los anteriores, que se ejecute con la finalización de la faena que es donde se suelen realizar los ya descritos.
Este pase del libro es de mi propia cosecha, aunque no lo popularicé ni lo practiqué profusamente, en gran medida porque quizá apenas encontré toros que lo merecieran.

Hubo uno sobre todo que lo pidió a gritos y que fue ante el que lo ejecuté o ante el que me brotó con absoluta entrega y naturalidad poseído como estaba por la grandiosidad del toreo, ebrio a más no poder del arte que aquel guapo torito blanco me reclamaba con cada mirada, me extraía en cada galopada, me brindaba en todos y cada uno de los segundos eternos que duró aquella faena que me enseñó como nadie y como nada en la vida lo que es el éxtasis.

Atrevido se llamó y frente a él, sin premeditación ni mucho menos alevosía, ejecuté o mejor dicho cincelé, que suena artista y no castrense, este pase del libro que de bien chico diseñé y pulí a hurtadillas en el ruedo de Las Ventas, que era el patio de mi casa, mientras bebía los litros de tauromaquia y torería que allí destilaban en sus entrenamientos matadores de postín y otros que soñaban con serlo.
Todos ellos ejecutaban de salón sus suertes y las suertes, y empapadísimo de aquello busqué, casi por eliminación, un lance personal e intransferible que ensayé y perfeccioné, por mi timidez, lejos de sus miradas y sus comentarios y críticas.
Lo probé en mis comienzos por los alberos del anonimato, y creo recordar que lo mostré en algún festejo sin que trascendiera más allá del círculo de los muy muy  aficionados o los muy muy partidarios. En los dobladillos de mi esportón lo guardé para únicamente sacarlo en ocasiones excepcionales como aquella tarde del toro blanco de Osborne.

Esa tarde lo realicé como creo, ahora, que debería realizarse: en mitad de la faena de muleta, en los medios de una serie y no en sus remates.
Había dejado al toro en su distancia, en la distancia, y me dispuse por naturales cuando observando su mirada vi que pedía y me retaba a algo diferente, personal e intransferible, artístico y eterno por más fugaz que fuese a ser.
Con la muleta en la izquierda frente a mi, sujetada por el estoque que sostenía en mi mano derecha, llamé al toro adelantando suavemente aquella proa de roja franela que asemejaba al lomo de un libro cuyas tapas fuesen, precisamente, la muleta y el estoque.
Cuando se arrancó noble y brioso aguanté hasta casi el momento del embroque para en ese instante desplazar hacia atrás suavemente la mano derecha y suavemente abrir la izquierda al natural llevando prendida en ella la noble e interminable embestida.
Dicho de otra forma, soltar muy despacio la tapa del libro que sujetaba la mano derecha mientras la izquierda lo despliega muy despacio abriéndolo casi hoja a hoja frente a la embestida del toro que cual ávido lector persigue afanoso el suave revuelo del abanico de páginas.
El pase del libro.




martes, 16 de octubre de 2012

Yo pecador...



Confieso que sólo pretendo…

Que se trate  al toro, como protagonista indiscutible que es de la Tauromaquia, con el debido y merecido respeto.
Que nunca salte a ningún ruedo un animal con sus defensas mutiladas. Que se persiga y se castigue de una vez por todas a quien por acción o por omisión  viole y despunte los pitones de un toro para lidia a pie, sea ganadero,  mayoral, apoderado, empresario, torero o violinista.

Un toro encastado, con el trapío exigible en cada plaza, pero con casta. Independientemente de que luego resulte mayor o menor su bravura, que eso ya sería mucho pretender…

Que la lidia del toro en la plaza se ajuste a las normas y costumbres, y se desarrolle con orden y concierto.

Que la suerte de varas, argumento del primer tercio de la lidia, se ejecute de verdad, no simuladamente.
“Citar después, un tanto terciado el caballo, que adelantaba exponiéndolo a los pechos. Cuando se arrancaba el toro, Sixto Vázquez se inclinaba adelante, se dejaba caer lateral, la vara en ristre, y adelantándola a la extensión natural del brazo, recibía la embestida hundiendo la puya en el morrillo. Pero, al tiempo volvía el cuello del caballo para librarlo del hachazo y con ese leve giro, mas la fuerza de su brazo, empujaba al toro hacia fuera de la suerte y prácticamente lo dejaba en los vuelos del capote que el matador presentaba para el quite” (Joaquín Vidal, sobre Sixto Vázquez, picador mexicano).
Ni más ni menos pretendo.

Que el tercio de banderillas deje de ser un mero trámite que da paso a la faena de muleta y permita ver las distintas y variadas  formas de ejecutar la suerte, sea al cuarteo, al sesgo, a topa carnero, al recorte o incluso al violín. Todo ello sin necesidad de aderezar la suerte con correrías  innecesarias, aspavientos y solicitud ostentosa de aprobación por el respetable.

Que el tercio de muerte o de muleta  no se alargue innecesariamente a base de dar pases y más pases carentes de sentido y emoción. Que cuando la condición del toro lo haga posible se muestre el amplio y variado repertorio y las distintas formas de emplear el engaño, aunque sólo sea por su valor didáctico.
Que se valore en su justa medida al diestro que carga la suerte adelantando la pierna contraria. Al que cita la embestida en la rectitud del toro trazando esa imaginaria línea que une el medio pecho del torero con  la penca pasando por la testuz de la res. Al que encadena con ligazón las series rematando el viaje muy atrás, donde se pierde la cadera.

Y que se castigue, figuradamente, al que sin justificación cita con ventajas, al hilo del pitón cuando no fuera de cacho, al que retrasa la pierna escondiendo además su valor,  al que descarga la suerte, al que trata de engañar al respetable utilizando todas estos trucos y algunas otras ventajas más, y que en no pocas ocasiones, desgraciadamente, sirven para encumbrar el destoreo.
  
Tan solo esto y poco más es lo que pretendo, y en su búsqueda confieso haber asistido como penitencia a una buena cantidad de espectáculos, en los que poco o nada de lo pretendido he encontrado.

Y como sé que lo que pido es poco y estoy dispuesto a perseverar en el empeño, espero y acepto la penitencia que me sea impuesta.

Amén


sábado, 29 de septiembre de 2012

Premios Feria de Collado Mediano 2012


(Nota de prensa del Ayuntamiento y la Comisión de Fiestas de Collado Mediano)


El Jurado constituido expresamente para valorar las diferentes actuaciones de la Feria Taurina de Collado Mediano 2012, ha dictaminado que los premios de la Feria recaigan en : 

Novillero Triunfador: Román Collado



Por completar la mejor actuación de la Feria y ser el novillero que más trofeos cortó. Valiente en su primero al que cortó una oreja, en el quinto de la tarde bordó una extraordinaria faena a un gran novillo de José Vázquez, destacando su toreo con la mano izquierda, poniendo la muleta en el hocico del novillo, toreando muy en largo, arrastrando la muleta por el albero con mucho temple sin enganchones, y rematando los muletazos en la cadera, siempre cogiendo la muleta por el centro del estaquillador. Refrendó esta gran faena al segundo de su lote con una buena estocada y un certero descabello.


 Premio a la mejor ganadería: D. José Escolar Gil


Por la casta con la que se emplearon sus novillos el Sábado 24 de Agosto, propiciando una enorme atención entre los espectadores debido a la emoción que despertaban los “Escolares” sobre el ruedo, sirviendo a su vez en conjunto la mayoría de sus utreros para que los novilleros desplegaran un buen toreo.


Mejor Novillo: "Entusiasto", nº 112 de la ganadería de D. José Vázquez


Nacido en Febrero de 2009, se le premia por su extraordinaria bravura, movilidad, armonía, clase y nobleza, demostrada durante toda su lidia el Domingo 25 de Agosto de 2012, en una novillada donde “hizo el avión” de manera sensacional durante la faena de muleta. Fue lidiado en 5º lugar por el novillero Román Collado.


Premio a la mejor faena artística: Fernando Adrián


Por su estética faena al cuarto novillo de la tarde del Domingo 25 de Agosto, perteneciente a la ganadería de José Vázquez, al que templó, mandó y remató con una gran estocada.


Premio al mejor picador: Felipe López


Perteneciente a la cuadrilla de Fernando Adrián, ejecutó un gran puyazo a un novillo de José Vázquez que apretó fuerte en el caballo y que fue lidiado en 4º lugar en la novillada celebrada el Domingo 25 de Agosto de 2012.


Premio al mejor subalterno: José Otero

  
Perteneciente a la cuadrilla de Emilio Huertas, se le premia por sus magníficos pares de banderillas al novillo de José Escolar lidiado en 5º lugar el 25 de Agosto de 2012, teniendo que desmonterarse y saludar al público. Este premio lo obtiene por 2º año consecutivo.


Premio al mejor novillero sin caballos: Ángel Sánchez.




Perteneciente a la Escuela Taurina de Colmenar Viejo. Se le premia por su toreo de gran pureza y verdad, quedándose muy quieto y tirándose a matar siempre arriba y con mucha rectitud en la novillada sin caballos celebrada el Viernes 24 de Agosto, festejo perteneciente al Certamen “Camino hacia Las Ventas” y al circuito “Camino hacia el toreo”, cuyo correspondientes Jurados también otorgaron la mejor puntuación a este novillero.


Premio a la mejor ganadería sin caballos: Excmo. Sr. Conde de Mayalde


Por su gran presentación y juego, la cual  fue lidiada el Viernes 24 de Agosto de 2012.  Novillada muy pareja, siendo sus novillos fuertes, hondos, y con unas buenas hechuras que propiciaron su magnífica embestida. Siendo una magnífica novillada en su conjunto, sobresalieron los novillos lidiados en tercer y quinto lugar, este último premiado con la vuelta al ruedo. 


Premio al fomento de la Fiesta: Encierros infantiles "Los Segovianos" 


Por el enorme atractivo que despiertan entre los más jóvenes y menos jóvenes que acuden a su espectáculo, logrando reunir cada año a más participantes, que disfrutan de grandes momentos de diversión frente a los toros carretones que proyectan agua por sus astas.


Mención Especial: Amor Rodriguez

  
 Por su gran actuación en la novillada sin caballos celebrada el Viernes 24 de Agosto, siendo variado con el capote, toreando con gran profundidad,  y siendo muy eficaz con la espada en los dos novillos de su lote. 


Mención Especial: Ganadería "Torrenueva"



Por la buena presentación, bravura y nobleza desarrollada por sus erales lidiados en la novillada sin caballos celebrado el Jueves 23 de Agosto.


Nota negativa de la Feria: Julio Aparicio (Apoderado de Emilio Huertas)

  
Por su falta de respeto al público, a los mulilleros, al Palco Presidencial, a los Agentes de la Autoridad y en definitiva al pueblo de Collado Mediano. Por dar golpes en las tablas y gritar la petición de orejas a su torero, intentar influir en el trabajo de los mulilleros para retrasar el arrastre de los novillos de su torero, insultar gravemente y desafiar al Presidente, desobedecer a los Agentes de la Autoridad, enviar a un mensajero al Palco Presidencial que accedió sin autorización e intentó interrumpir la labor del Presidente mientras toreaba Mario Alcalde, y protagonizar también un hecho desagradable en un bar del municipio, ya que se fue sin abonar la bebida y comida que consumió en la “Cervecería Pedro”.




jueves, 20 de septiembre de 2012

Collado Mediano 2012. Imágenes



Aunque ya casi ha pasado un mes, más vale tarde…
Aquí van algunas imágenes de las novilladas de los días 25 y 26 de agosto en la Feria de Collado Mediano.





lunes, 10 de septiembre de 2012

Encierros infantiles.



En Collado Mediano, como en muchas otras localidades de España, se celebran “Encierros infantiles”, que no son otra cosa que carreras lúdicas en las que los chavales corren delante de carretones, entre risas, gritos, nervios y  emoción.

Para algunos, los de siempre, esto resulta ser un espectáculo indignante con el que se adoctrina  y se pervierte a la chavalería, convertida según ellos en una especie de juventud hitleriana a la que se prepara para dar el paso y convertir en crueles aficionados.

Cuelgo estos videos de los “Encierros” que se corrieron en Collado Mediano en sus Fiestas Patronales, especialmente dedicados a mis amigos antitaurinos. Algún enemigo también habrá de los que me envían  cariñosos correos electrónicos o dejan simpáticos comentarios en Youtube.

Aunque la calidad del video no es buena, sólo os pido una cosa, mirad las caras de los chavales (y de los padres), lo que disfrutan y se divierten, y luego ya si os parece oportuno nos acusáis de adoctrinamiento perverso.




miércoles, 29 de agosto de 2012

Feria de Collado Mediano 2012. Resumen



Dos años hace por estas fechas que empezó  a caminar este blog, más como un experimento que otra cosa, y aquí está convertido ya en un eral. Y con intenciones al menos de debutar con picadores.
Y como entonces, cumple años con una reseña de la Feria de novilladas de Collado Mediano, que ha tenido lugar como saben los que siguen este blog, del 23 al 26.

El balance en líneas generales ha sido muy satisfactorio, creo que cumpliendo con las expectativas que había y con la esperanza que teníamos  puesta en que podía ser una gran feria.

En primer lugar hay que felicitar y agradecer una vez mas a todos los que desde el Ayuntamiento, la Comisión o Asociación de Fiestas o de forma particular, contribuyen a que esto funcione. Desde el que controla los chiqueros hasta el que vende entradas, pasando por los que abren y cierran puertas o se desplazan a las ganaderías a reseñar o embarcar las novilladas.
A todos, enhorabuena y gracias.
Y a los que protestan, que protesten menos y colaboren más.

Hemos visto novillos encastados, mejor o peor presentados, alguna falta de fuerzas, mansedumbre en dosis aceptables, algunos novillos que han estado por encima de sus matadores, y novilleros con ganas de hacer las cosas bien. De todo ha habido, pero el balance como digo, al menos para mi, es más que satisfactorio.

Comenzó el serial con la de promoción, “Camino hacia el toreo”, con erales de Torrenueva de desigual presentación, destacando la lámina y trapío del primero, todo un torito al que no le hubiera venido mal un puyazo, como al resto de la novillada.

Hortelano, nº 100. Todo un eral
La novillada resultó exigente y encastada, dejando en evidencia las carencias de los jóvenes matadores. Aún así, vimos algunos lances interesantes tanto en Jesús Martínez como en el francés Clemente, pero una vez más la espada les pesa en exceso.

Jesús Martínez
Al natural


Clemente

...Y al natural también


Tengo la impresión de que algunos novilleros vienen con la teoría aprendida y, aunque como es lógico les falta oficio, espoleados por apoderados y consejeros van aprendiendo malos trucos de colocación, toreo al hilo del pitón y demás, que de convertirse en costumbre y vicio algún día puede pasarles factura.
A veces echo de menos la frescura y arrojo de los novilleros de no hace mucho, cuando se venía “en novillero”. 

El viernes 24 tuvo lugar la novillada del certamen “Camino hacia Las Ventas”, con seis erales del Conde de Mayalde de bonita presencia en la que hubo de todo, como en botica, pero en general dieron buen juego, con algunos novillos de nota, y resultó en definitiva una gran novillada con tres erales aplaudidos en el arrastre creo recordar, y uno, el quinto, nº 57 de nombre “Joyero” y que sin saber muy bien porqué era nuestra apuesta a priori, premiado con la vuelta al ruedo.

Los novilleros, algo más maduros que los del día anterior, supieron estar a la altura de lo que exigió la novillada, también hay que decir que más manejable que la de Torrenueva.

Una oreja cortó Víctor Álvarez a su primero, y dos trofeos cada uno pasearon Amor Rodríguez y  Ángel Sánchez, quien a mi juicio estuvo más “en novillero”, supliendo con decisión las carencias lógicas de una terna tan joven y poco placeada.

Víctor Álvarez



Amor Rodriguez


Ángel Sánchez. La mano muy abajo

Insisto una vez más en la necesidad de transmitir a los novilleros, quien corresponda, la importancia de la colocación, las distancias, los terrenos, y el no adquirir vicios “de figura”.

El sábado 25 llegaba la novillada “torista” con utreros de José Escolar.
Numerosos aficionados llegados algunos desde muy lejos (algún francés había por allí) para dejar una más que aceptable entrada, cercana a los tres cuartos.
En cuanto a presentación, en este blog está la foto de todos ellos excepto del que salió en segundo lugar, “Caralegre”, nº 62, exageradamente bizco del derecho, que venía como sobrero y que sustituyó al nº 62, que se dañó un pitón al desembarcar en los corrales previamente al encierro.
Como era de esperar la novillada resultó en general encastada y en ocasiones complicada, aunque con más nobleza de lo que suele salir en lo de Escolar, y solamente cabe poner un pero al manso quinto y al segundo que se rajó pronto. Aún así, demostraron su casta.

Minutero, nº 35

Uno, que es optimista por naturaleza, se quedó con las ganas de ver un tercio de varas como debería ser.
Si, me quedé con las ganas de ver a los Escolares entrando al caballo una segunda vez, y me harté de ver monopuyazos interminables. Otra vez será.

Sergio Flores estuvo algo atropellado sobre todo en el primero, demostrando eso si el oficio de quien se despedía del escalafón novilleril, lo que le valió para cortar una oreja en el cuarto.


Sergio Flores a la verónica

Y el remate
Emilio Huertas, que estrenaba apoderado, saludó una ovación en su primero, con el que no pudo hacer más, destacando su pausado toreo con el capote.


Toreó con gusto E. Huertas a la verónica



El quinto, el más complicado del encierro y que manseó desde el primer tercio, le propinó una tremenda paliza con un puntazo en el glúteo y algunos varetazos más que le dejaron fuera de juego por unos minutos.
Aún sin reponerse completamente logró sacarle algunos naturales sin buena colocación y recibió una oreja más como premio a su pundonor que otra cosa. Se desmonteró José Otero tras parear francamente bien.

Huertas estuvo fuera de juego durante unos minutos

Se desmonteró J.Otero tras un buen par de banderillas

Y a partir de ahí llegó lo negativo, por desagradable, de la tarde, que no fue otra cosa que la actitud chulesca y prepotente de Julio Aparicio (que pasó desapercibida para el noventa por ciento de la plaza), dedicando insultos a la presidencia y negándose a ser identificado por la Guardia Civil.
¿Que Emilio Huertas hubiera podido cortar una oreja al primero? puede que si, aunque creo que no mereció la segunda en el quinto, pero en cualquier caso eso no puede justificar sus insultos al Presidente (presencié todo desde muy cerca) y su actitud de “tunosabesquiensoyyochaval”.

Julio Aparicio, nuevo apoderado de Emilio Huertas

Esperemos que este episodio y los que puedan venir, no entorpezcan la carrera del novillero manchego, quien me sigue pareciendo un excelente torero que ha demostrado y lo seguirá haciendo, que es uno de los mayores valores del escalafón.

Mario Alcalde recibió palmas en ambos y anduvo mal con la espada lo que sin duda le costó el haber paseado algún trofeo.

Mario Alcalde rematando una serie



También resultó volteado


El ganadero, moderadamente satisfecho

El domingo 26 la novillada de José Vázquez cerraba la feria.
Excelente presentación de los novillos, con cuajo y trapío, y que resultó al final la más completa, al menos en cuanto a número de trofeos.


Los novillos en general dieron juego, acusando cierta falta de fuerzas.
El primero resultó noble y manejable aunque escaso de fuerzas, más flojo y bajo de raza el segundo, un tercero muy noble y propicio para el lucimiento, manseó en exceso el cuarto, premiado con vuelta al ruedo.
Excelente, noble y encastado el quinto, nº 112 “Entusiasto”, y complicado por falta de raza el sexto.
Fernando Adrián falló con la espada en el primero tras una faena  con detalles interesantes. En el cuarto, premiado con vuelta al ruedo, y que para mi resultó manso, supo darle los terrenos y la distancia que requería el novillo, resultando una faena importante con excelentes series por ambos pitones. Puso lo que le faltó al novillo y recibió los máximos trofeos.


Fernando Adrián



Román Collado toreó con gusto y temple, moviendo muy bien la mano muy abajo y con soltura, y rematando las series muy atrás. Hay que decir que me gustó especialmente en el quinto, un extraordinario novillo al que supo sacar todo lo que llevaba dentro. Paseó una oreja en su primero y dos y el rabo en el quinto. Tenemos Román para rato.


Román Collado

Me gustó mucho Román Collado. La mano muy abajo

Víctor Tallón me sorprendió gratamente en el primero de su lote. El de Alpedrete toreó con el capote con mucha clase y temple y aprovechó la noble embestida con la franela, sacando tandas con mucho gusto. Dos orejas.
En el que cerraba plaza, complicado y sin picar, las pasó canutas resultando volteado y evidenciando que desde Mayo, su primera novillada con caballos, no había vuelto a torear. Otro de los que hay que seguir de cerca.

Víctor Tallón, otro de los jóvenes que hay que seguir



Al final, salida a hombros de los tres diestros y el ganadero, poniendo un bonito punto final a la feria.


Todos a hombros

Próximamente subiré al blog más fotos y algún video.

…Y el año que viene más.

lunes, 20 de agosto de 2012

Algunas razones para venir a la Feria de Novilladas de Collado Mediano


Se me ocurren unas cuantas razones para visitar Collado Mediano. Su aire puro, su clima, sus paisajes, sus gentes, que de todo hay, sus monumentos, algunos naturales y otros no, etc.
Pero  sin duda, la mejor razón para venir a finales del mes de agosto son sus fiestas. Y su feria taurina.
Como bien dice la letra del pasodoble dedicado a Collado Mediano...

”En lo alto de la Sierra
hay un pueblo noble y llano,
es el primero en sus fiestas,
se llama Collado Mediano
  
 Y un año más, en torno al último domingo de agosto llegan sus fiestas, en las que el toro, seguramente,  es el principal protagonista.

A los tradicionales encierros (a la una del mediodía, con la fresca…) generalmente limpios y rápidos, y en los que por supuesto no se permite citar o acosar a los novillos, sigue la suelta de alguna vaquilla durante los cuatro días de la feria.
El aperitivo en alguno de los buenos bares del centro del pueblo, desde “El Castillo” a “El Coso”, pasando por “Pedrín”, “El que faltaba”, “El Rubio”, “El Mesón” o “Soy Español”, por ejemplo, o la barbacoa organizada para los abonados a la Feria (40 euros para las cuatro novilladas, cuatro aperitivos-bocadillos “de barbacoa”, una comida con paella y una cena, no puede decirse que sea caro el abono).

De ahí a descansar para la novillada.

Vistos, fotografiados, y mostrados en este blog todos los novillos que van a lidiarse puedo decir que las espectativas son altas, y en cualquier caso, sin duda por encima de lo que puede esperarse de una plaza de esta categoría.

En las de sin picadores, la incógnita de los de Torrenueva (jueves 23), con sangre Cebada Gago.
Nobleza y casta en los del Conde de Mayalde (viernes 24) con orígenes Contreras y Domecq. El pasado año dejaron muy buenas sensaciones que esperamos se repitan.

En las del castoreño, el lujo ganadero de los Albaserradas/Santa Coloma-Buendía de José Escolar, triunfadora en la feria 2.011, que a buen seguro no nos va a dejar indiferentes. Espectáculo asegurado el sábado 25.

Y como cierre de la Feria, el domingo 26, esperando que lo que lleva dentro la preciosa novillada que presentará José Vázquez esté a la altura de lo que se ve por fuera.

En cuanto a los novilleros, de las dos primeras poco puedo decir porque no he tenido la oportunidad de ver a ninguno excepto a Amor Rodriguez, y de lo que pude ver me gustó su concepto del toreo.

De los mayores, unos carteles estupendamente rematados con novilleros de lo alto del escalafón, cualquiera la puede liar, incluso el casi local Víctor Tallón, muy poco rodado con caballos.

Del resto, cualquiera puede ser el que forme el lío, pero si me tuviera que arriesgar, tengo que recordar que me gustó mucho Emilio Huertas aquí el año pasado con dos buenas faenas de mucho mérito a los de Escolar. En su contra, la novillada "dura" en principio poco propicia para el lucimiento de cara al público. Esperemos por el bien de todos que el cambio de apoderado, de Campuzano a Aparicio, juegue a su favor.

El lunes, los que hayan sacado el abono podrán comentar el resultado de la Feria durante la paella gigante en la Plaza del Ayuntamiento, jugar al chito por la tarde, o cenar, también en la plaza, junto al resto de abonados en la cena de hermandad que pondrá punto final a las fiestas.

¿Se puede decir más? Pues si, que todo esto lo organiza y sustenta un grupo de aficionados, desde el Ayuntamiento, la Comisión de Festejos y la Asociación de Fiestas, sin otro ánimo que el de intentar hacer las cosas bien.

Y para terminar, quiero enviar un saludo (sincero) a la antitaurina de Collado. Supongo que habrá más, pero a ti te reconozco por que llevas una camiseta reivindicativa, y veo que mantienes  una actitud respetuosa con los demás.
Seguramente tendremos en común muchas más cosas de las que ambos podamos imaginar, aunque a mi no me vayas a ver nunca reivindicando la abolición del Golf o del Cordero Asado. Allá cada cual con sus aficiones.
Que tengas unas felices fiestas.

Por si alguno quiere dar un paso más  reivindicativo metiendo la pata, sumándose a la moda del acoso al taurino, quiero recordarle otro fragmento del pasodoble Collaíno.

“Es un pueblo que recibe
con respeto al forastero
pero los tiene de gordos
como el caballo del Espartero

Nos vemos en Collado.