miércoles, 29 de agosto de 2012

Feria de Collado Mediano 2012. Resumen



Dos años hace por estas fechas que empezó  a caminar este blog, más como un experimento que otra cosa, y aquí está convertido ya en un eral. Y con intenciones al menos de debutar con picadores.
Y como entonces, cumple años con una reseña de la Feria de novilladas de Collado Mediano, que ha tenido lugar como saben los que siguen este blog, del 23 al 26.

El balance en líneas generales ha sido muy satisfactorio, creo que cumpliendo con las expectativas que había y con la esperanza que teníamos  puesta en que podía ser una gran feria.

En primer lugar hay que felicitar y agradecer una vez mas a todos los que desde el Ayuntamiento, la Comisión o Asociación de Fiestas o de forma particular, contribuyen a que esto funcione. Desde el que controla los chiqueros hasta el que vende entradas, pasando por los que abren y cierran puertas o se desplazan a las ganaderías a reseñar o embarcar las novilladas.
A todos, enhorabuena y gracias.
Y a los que protestan, que protesten menos y colaboren más.

Hemos visto novillos encastados, mejor o peor presentados, alguna falta de fuerzas, mansedumbre en dosis aceptables, algunos novillos que han estado por encima de sus matadores, y novilleros con ganas de hacer las cosas bien. De todo ha habido, pero el balance como digo, al menos para mi, es más que satisfactorio.

Comenzó el serial con la de promoción, “Camino hacia el toreo”, con erales de Torrenueva de desigual presentación, destacando la lámina y trapío del primero, todo un torito al que no le hubiera venido mal un puyazo, como al resto de la novillada.

Hortelano, nº 100. Todo un eral
La novillada resultó exigente y encastada, dejando en evidencia las carencias de los jóvenes matadores. Aún así, vimos algunos lances interesantes tanto en Jesús Martínez como en el francés Clemente, pero una vez más la espada les pesa en exceso.

Jesús Martínez
Al natural


Clemente

...Y al natural también


Tengo la impresión de que algunos novilleros vienen con la teoría aprendida y, aunque como es lógico les falta oficio, espoleados por apoderados y consejeros van aprendiendo malos trucos de colocación, toreo al hilo del pitón y demás, que de convertirse en costumbre y vicio algún día puede pasarles factura.
A veces echo de menos la frescura y arrojo de los novilleros de no hace mucho, cuando se venía “en novillero”. 

El viernes 24 tuvo lugar la novillada del certamen “Camino hacia Las Ventas”, con seis erales del Conde de Mayalde de bonita presencia en la que hubo de todo, como en botica, pero en general dieron buen juego, con algunos novillos de nota, y resultó en definitiva una gran novillada con tres erales aplaudidos en el arrastre creo recordar, y uno, el quinto, nº 57 de nombre “Joyero” y que sin saber muy bien porqué era nuestra apuesta a priori, premiado con la vuelta al ruedo.

Los novilleros, algo más maduros que los del día anterior, supieron estar a la altura de lo que exigió la novillada, también hay que decir que más manejable que la de Torrenueva.

Una oreja cortó Víctor Álvarez a su primero, y dos trofeos cada uno pasearon Amor Rodríguez y  Ángel Sánchez, quien a mi juicio estuvo más “en novillero”, supliendo con decisión las carencias lógicas de una terna tan joven y poco placeada.

Víctor Álvarez



Amor Rodriguez


Ángel Sánchez. La mano muy abajo

Insisto una vez más en la necesidad de transmitir a los novilleros, quien corresponda, la importancia de la colocación, las distancias, los terrenos, y el no adquirir vicios “de figura”.

El sábado 25 llegaba la novillada “torista” con utreros de José Escolar.
Numerosos aficionados llegados algunos desde muy lejos (algún francés había por allí) para dejar una más que aceptable entrada, cercana a los tres cuartos.
En cuanto a presentación, en este blog está la foto de todos ellos excepto del que salió en segundo lugar, “Caralegre”, nº 62, exageradamente bizco del derecho, que venía como sobrero y que sustituyó al nº 62, que se dañó un pitón al desembarcar en los corrales previamente al encierro.
Como era de esperar la novillada resultó en general encastada y en ocasiones complicada, aunque con más nobleza de lo que suele salir en lo de Escolar, y solamente cabe poner un pero al manso quinto y al segundo que se rajó pronto. Aún así, demostraron su casta.

Minutero, nº 35

Uno, que es optimista por naturaleza, se quedó con las ganas de ver un tercio de varas como debería ser.
Si, me quedé con las ganas de ver a los Escolares entrando al caballo una segunda vez, y me harté de ver monopuyazos interminables. Otra vez será.

Sergio Flores estuvo algo atropellado sobre todo en el primero, demostrando eso si el oficio de quien se despedía del escalafón novilleril, lo que le valió para cortar una oreja en el cuarto.


Sergio Flores a la verónica

Y el remate
Emilio Huertas, que estrenaba apoderado, saludó una ovación en su primero, con el que no pudo hacer más, destacando su pausado toreo con el capote.


Toreó con gusto E. Huertas a la verónica



El quinto, el más complicado del encierro y que manseó desde el primer tercio, le propinó una tremenda paliza con un puntazo en el glúteo y algunos varetazos más que le dejaron fuera de juego por unos minutos.
Aún sin reponerse completamente logró sacarle algunos naturales sin buena colocación y recibió una oreja más como premio a su pundonor que otra cosa. Se desmonteró José Otero tras parear francamente bien.

Huertas estuvo fuera de juego durante unos minutos

Se desmonteró J.Otero tras un buen par de banderillas

Y a partir de ahí llegó lo negativo, por desagradable, de la tarde, que no fue otra cosa que la actitud chulesca y prepotente de Julio Aparicio (que pasó desapercibida para el noventa por ciento de la plaza), dedicando insultos a la presidencia y negándose a ser identificado por la Guardia Civil.
¿Que Emilio Huertas hubiera podido cortar una oreja al primero? puede que si, aunque creo que no mereció la segunda en el quinto, pero en cualquier caso eso no puede justificar sus insultos al Presidente (presencié todo desde muy cerca) y su actitud de “tunosabesquiensoyyochaval”.

Julio Aparicio, nuevo apoderado de Emilio Huertas

Esperemos que este episodio y los que puedan venir, no entorpezcan la carrera del novillero manchego, quien me sigue pareciendo un excelente torero que ha demostrado y lo seguirá haciendo, que es uno de los mayores valores del escalafón.

Mario Alcalde recibió palmas en ambos y anduvo mal con la espada lo que sin duda le costó el haber paseado algún trofeo.

Mario Alcalde rematando una serie



También resultó volteado


El ganadero, moderadamente satisfecho

El domingo 26 la novillada de José Vázquez cerraba la feria.
Excelente presentación de los novillos, con cuajo y trapío, y que resultó al final la más completa, al menos en cuanto a número de trofeos.


Los novillos en general dieron juego, acusando cierta falta de fuerzas.
El primero resultó noble y manejable aunque escaso de fuerzas, más flojo y bajo de raza el segundo, un tercero muy noble y propicio para el lucimiento, manseó en exceso el cuarto, premiado con vuelta al ruedo.
Excelente, noble y encastado el quinto, nº 112 “Entusiasto”, y complicado por falta de raza el sexto.
Fernando Adrián falló con la espada en el primero tras una faena  con detalles interesantes. En el cuarto, premiado con vuelta al ruedo, y que para mi resultó manso, supo darle los terrenos y la distancia que requería el novillo, resultando una faena importante con excelentes series por ambos pitones. Puso lo que le faltó al novillo y recibió los máximos trofeos.


Fernando Adrián



Román Collado toreó con gusto y temple, moviendo muy bien la mano muy abajo y con soltura, y rematando las series muy atrás. Hay que decir que me gustó especialmente en el quinto, un extraordinario novillo al que supo sacar todo lo que llevaba dentro. Paseó una oreja en su primero y dos y el rabo en el quinto. Tenemos Román para rato.


Román Collado

Me gustó mucho Román Collado. La mano muy abajo

Víctor Tallón me sorprendió gratamente en el primero de su lote. El de Alpedrete toreó con el capote con mucha clase y temple y aprovechó la noble embestida con la franela, sacando tandas con mucho gusto. Dos orejas.
En el que cerraba plaza, complicado y sin picar, las pasó canutas resultando volteado y evidenciando que desde Mayo, su primera novillada con caballos, no había vuelto a torear. Otro de los que hay que seguir de cerca.

Víctor Tallón, otro de los jóvenes que hay que seguir



Al final, salida a hombros de los tres diestros y el ganadero, poniendo un bonito punto final a la feria.


Todos a hombros

Próximamente subiré al blog más fotos y algún video.

…Y el año que viene más.

lunes, 20 de agosto de 2012

Algunas razones para venir a la Feria de Novilladas de Collado Mediano


Se me ocurren unas cuantas razones para visitar Collado Mediano. Su aire puro, su clima, sus paisajes, sus gentes, que de todo hay, sus monumentos, algunos naturales y otros no, etc.
Pero  sin duda, la mejor razón para venir a finales del mes de agosto son sus fiestas. Y su feria taurina.
Como bien dice la letra del pasodoble dedicado a Collado Mediano...

”En lo alto de la Sierra
hay un pueblo noble y llano,
es el primero en sus fiestas,
se llama Collado Mediano
  
 Y un año más, en torno al último domingo de agosto llegan sus fiestas, en las que el toro, seguramente,  es el principal protagonista.

A los tradicionales encierros (a la una del mediodía, con la fresca…) generalmente limpios y rápidos, y en los que por supuesto no se permite citar o acosar a los novillos, sigue la suelta de alguna vaquilla durante los cuatro días de la feria.
El aperitivo en alguno de los buenos bares del centro del pueblo, desde “El Castillo” a “El Coso”, pasando por “Pedrín”, “El que faltaba”, “El Rubio”, “El Mesón” o “Soy Español”, por ejemplo, o la barbacoa organizada para los abonados a la Feria (40 euros para las cuatro novilladas, cuatro aperitivos-bocadillos “de barbacoa”, una comida con paella y una cena, no puede decirse que sea caro el abono).

De ahí a descansar para la novillada.

Vistos, fotografiados, y mostrados en este blog todos los novillos que van a lidiarse puedo decir que las espectativas son altas, y en cualquier caso, sin duda por encima de lo que puede esperarse de una plaza de esta categoría.

En las de sin picadores, la incógnita de los de Torrenueva (jueves 23), con sangre Cebada Gago.
Nobleza y casta en los del Conde de Mayalde (viernes 24) con orígenes Contreras y Domecq. El pasado año dejaron muy buenas sensaciones que esperamos se repitan.

En las del castoreño, el lujo ganadero de los Albaserradas/Santa Coloma-Buendía de José Escolar, triunfadora en la feria 2.011, que a buen seguro no nos va a dejar indiferentes. Espectáculo asegurado el sábado 25.

Y como cierre de la Feria, el domingo 26, esperando que lo que lleva dentro la preciosa novillada que presentará José Vázquez esté a la altura de lo que se ve por fuera.

En cuanto a los novilleros, de las dos primeras poco puedo decir porque no he tenido la oportunidad de ver a ninguno excepto a Amor Rodriguez, y de lo que pude ver me gustó su concepto del toreo.

De los mayores, unos carteles estupendamente rematados con novilleros de lo alto del escalafón, cualquiera la puede liar, incluso el casi local Víctor Tallón, muy poco rodado con caballos.

Del resto, cualquiera puede ser el que forme el lío, pero si me tuviera que arriesgar, tengo que recordar que me gustó mucho Emilio Huertas aquí el año pasado con dos buenas faenas de mucho mérito a los de Escolar. En su contra, la novillada "dura" en principio poco propicia para el lucimiento de cara al público. Esperemos por el bien de todos que el cambio de apoderado, de Campuzano a Aparicio, juegue a su favor.

El lunes, los que hayan sacado el abono podrán comentar el resultado de la Feria durante la paella gigante en la Plaza del Ayuntamiento, jugar al chito por la tarde, o cenar, también en la plaza, junto al resto de abonados en la cena de hermandad que pondrá punto final a las fiestas.

¿Se puede decir más? Pues si, que todo esto lo organiza y sustenta un grupo de aficionados, desde el Ayuntamiento, la Comisión de Festejos y la Asociación de Fiestas, sin otro ánimo que el de intentar hacer las cosas bien.

Y para terminar, quiero enviar un saludo (sincero) a la antitaurina de Collado. Supongo que habrá más, pero a ti te reconozco por que llevas una camiseta reivindicativa, y veo que mantienes  una actitud respetuosa con los demás.
Seguramente tendremos en común muchas más cosas de las que ambos podamos imaginar, aunque a mi no me vayas a ver nunca reivindicando la abolición del Golf o del Cordero Asado. Allá cada cual con sus aficiones.
Que tengas unas felices fiestas.

Por si alguno quiere dar un paso más  reivindicativo metiendo la pata, sumándose a la moda del acoso al taurino, quiero recordarle otro fragmento del pasodoble Collaíno.

“Es un pueblo que recibe
con respeto al forastero
pero los tiene de gordos
como el caballo del Espartero

Nos vemos en Collado.




lunes, 23 de julio de 2012

Erales del Conde de Mayalde para la novillada de promoción en Collado Mediano



Visitamos la finca “El Castañar”, entre las localidades toledanas de Mazarambroz y Cuerva, para fotografiar los erales de la ganadería del  Conde de Mayalde que llegarán el próximo 24 de Agosto a Collado Mediano para la segunda de las novilladas de su Feria.

“El Castañar” resume perfectamente en sus cinco mil hectáreas el significado del equilibrio agro-silvopastoral-cinegético, con una gestión ampliamente diversificada en la que la cría del toro bravo es una de sus vertientes más importantes.

Es una lástima que tantos antitaurinos, ecologistas del salón de su  casa, y demás variopinta fauna, generalmente urbanita, no tengan la oportunidad de recibir en tan sólo una mañana una formidable lección de ecología,  biodiversidad, y gestión del medio natural, con mayúsculas, tan solo visitando esta majestuosa finca.
Animo desde aquí a sus propietarios a que valoren la posibilidad de organizar visitas guiadas entre estos colectivos. Seguro que salíamos ganamos todos.

En El Castañar pastan las vacas, sementales, añojos, y algunos erales y utreros de la ganadería. Los toros de saca se encuentran en la finca El Atillo, en la provincia de Segovia.

Nos recibe D. Rafael Finat Riva, Conde de Mayalde.
D. Rafael busca el cruce ideal, la mezcla entre la bravura del encaste Contreras del origen  Sepúlveda, y la mayor nobleza y las cabezas más armadas de lo Domecq, a través de Juan Pedro,  El Ventorrillo, y un semental de Victoriano del Río.

La novillada reseñada para  Collado Mediano lleva a partes iguales esa mezcla de sangres y la pureza de lo Domecq.

Si la del año pasado causó una buena impresión por el juego que dieron los novillos, estoy seguro que este año no va a ser menos. En cuanto a hechuras y presentación, puede que esté un punto por encima de aquella, que en ningún momento acusó el volumen y excelente cuajo de los erales.

La novillada, patrocinada por Taurodelta y el Centro de Asuntos Taurinos de la CAM dentro del certamen “Camino hacia las ventas”, no tiene aún definido su cartel, aunque harán el paseíllo un alumno de la Fundación “El Juli”, otro de la escuela de Moralzarzal y un tercero de la de Colmenar Viejo.

Quiero agradecer a Juan, el Mayoral, y a D. Rafael Finat  su cercanía y su extraordinaria amabilidad al darme toda clase de facilidades para poder hacer las fotos.


57 JOYERO


56 CORCITO


62 GUARDAMONTE


68 CARCELERO


70 BOTICARIO


75 HORTELANO

Fragmento de la conversación que mantuvimos con D. Rafael Finat Riva, Excmo. Sr. Conde de Mayalde y representante de la ganadería, entrevistado por Ángel García, de la Asociación de Fiestas de Collado Mediano.
La entrevista completa se proyectará en el acto de presentación de la Feria en el teatro Municipal de Collado Mediano el próximo día 3 de agosto.

lunes, 16 de julio de 2012

Novillos de D. José Escolar Gil para Collado Mediano (Madrid)


En Lanzahita, provincia de Avila, se encuentra la finca Valdetietar, donde pasta la ganadería de D. José Escolar Gil.
Entrar en la finca Valdetietar  siempre tiene algo de visita ritual a un santuario. Y en esta ocasión, allí me dirijo a fotografiar los novillos reseñados para la novillada del día 25 de Agosto en Collado Mediano (Madrid).

A mi me parece un lujo de novillada, por varios motivos, y así se lo he hecho saber a Javier Lozoya, Concejal de festejos del Ayuntamiento Collaíno, y a su compañero de tareas municipales José Antonio Blasco, así como a los miembros de la Asociación de Fiestas.

Y me parece un lujo no sólo por la excelente presencia de los novillos, o por ser la única oportunidad que habrá esta temporada de contemplar una novillada de este ganadero en España.
También por lo que representa apostar por este encaste en un tiempo tan difícil “para la lírica”, por incluirla en este ciclo de novilladas, y además por el cartel, más que interesante, y que a falta de su confirmación oficial, adelanto que estará compuesto por  Emilio Huertas, que es quien mejor entendió la novillada de Escolar el pasado año en Collado con dos faenas emocionantes, completas y de mucho mérito.
Le acompañarán el mexicano Sergio Flores, a un paso de la alternativa en Bayona, pero que conociendo su casta seguro que no se reservará, y Mario Alcalde, que remonta el vuelo de su carrera tras la grave cogida del inicio de temporada.
La novillada bien merece que la pequeña plaza portátil de Collado Mediano registre un lleno total, y aquellos huecos que siempre quedan al sol se cubran.
Al fin y al cabo, ese sol serrano de finales de agosto tampoco es para tanto…
Apunten la fecha, 25 de agosto, sábado, y no hagan otros planes para esa tarde.

(Clic en las fotos para ampliar)


35. MINUTERO

61. CHULÓN

37. DINAMITERO

62. CHATARRERO

65. CALERITO

69. CARIÑOSO


Tengo que agradecer al ganadero, D. José Escolar, por supuesto su compañía, amabilidad y paciencia en la búsqueda del encuadre deseado para la foto, y su empeño en que todo salga bien y esté en el sitio adecuado.
Pero además, como aficionado, tengo que agradecer a D. José que crea en lo que cría, y lo siga haciendo por muchos años con estos  cárdenos que tantas satisfacciones (y  alguna que otra decepción) nos han dado y seguro que nos seguirán dando.




sábado, 14 de julio de 2012

¡Zorionak, Padilla!

Foto: http://www.burladero.com/


Casi recién llegado de Pamplona, donde doy fe que sin ninguna duda, como en el vals de Astraín,  “no hay en el mundo entero una fiesta sin igual…” trataba de explicarle a mi hijo mayor, como mis padres  me enseñaron,  el valor y el significado del esfuerzo mientras veíamos por la tele la última corrida de la Feria Pamplonica.
Y no se me ocurría nada mejor que ponerle como ejemplo la escenificación del esfuerzo y la determinación de Juan José Padilla.
Después de esa fatídica tarde de octubre, qué difícil era imaginar la apoteosis de hoy en Pamplona.
Pero el toreo tiene esas cosas que los ciegos que no quieren ver no son capaces ni de imaginar. Valores que es difícil encontrar en otros ámbitos de la vida.
El valor del esfuerzo, de la perseverancia, y la importancia  de  perseguir, hasta alcanzar,  los sueños. Contra viento y marea.

Seguramente me haya equivocado con Padilla.
Nunca fue, taurinamente hablando, una de mis debilidades. O puede que me equivoque ahora, cuando le veo más en su sitio, más auténtico, más templado, y hasta más torero.
Pero en lo que no me equivoco es en contarle a mi hijo cómo un sueño, una meta, puede llegar a alcanzarse con el esfuerzo y la capacidad de superación, y en eso Padilla es sin duda un ejemplo práctico. Toda una lección.

El guión de hoy en Pamplona llevaba tiempo escrito, es lo de menos, lo importante es la comunión, la demostración de cariño y reconocimiento ante el esfuerzo del Jerezano.
Por eso, hoy me apetece felicitar al ciclón de Jerez.

Zorionak, Padilla!!  


martes, 10 de julio de 2012

Erales de Torrenueva para Collado Mediano (Madrid)




En la zona ganadera por excelencia de la provincia de Madrid se encuentra la finca “El Zahurdón”, en Colmenar Viejo, y allí se encuentran los erales de la ganadería de Torrenueva reseñados para la novillada de promoción que abrirá la Feria de Novilladas de Collado Mediano (Madrid) el próximo 23 de agosto.

El cartel, dentro del certamen “Camino hacia el toreo”,  será un mano a mano entre el novillero triunfador en la novillada del municipio navarro de San Adrián y otro aún por decidir.

La ganadería de Torrenueva se forma a partir de un lote de vacas y sementales de herederos de  Cebada Gago.
Posteriormente se añadieron un semental de Torrestrella, cerrando el círculo  del mismo origen Núñez/Jandilla, y   una punta de vacas del Marqués de Domecq.

Acompañado de Miguel, el mayoral de la ganadería, recorrí el cercado donde se encuentran los novillos, algo alterados probablemente por el viento, y poco dispuestos a “colaborar” con el fotógrafo.



Nº 131. Coruñés
 
Nº 89 Papelero

Nº 99.  Ojosgrandes

Nº 119. Escarbador


Mi agradecimiento a D. Miguel Fernández, ganadero, y  a D. Miguel Novoa, mayoral de la ganadería, por su amabilidad al  acompañarme pacientemente por el cercado.


Fuente: lasventas.com


lunes, 2 de julio de 2012

Novillos de José Vázquez para Collado Mediano. 26 de agosto 2012



En la finca “El Tomillar”, en Colmenar Viejo, esperan los utreros  de D. José Vázquez reseñados para la novillada que cerrará la Feria de Collado Mediano, el próximo 26 de agosto.
Novillada guapa y muy seria de presencia  de la que no podemos adelantar el cartel al no estar cerrado oficialmente aún.
Lo que es seguro es que hará el paseíllo alguno de los triunfadores en la Feria del pasado año.

La ganadería de D. José Vázquez, tras eliminar la procedencia Santa Coloma (muy a pesar del ganadero, según sus palabras) tiene actualmente origen Juan Pedro Domecq vía Zalduendo (Vistahermosa-Parladé-Tamarón-Conde de la Corte-Mora Figueroa-Domecq-Jandilla).
Estos son los novillos reseñados


Nº 105, ENTREDICHO


Nº 108, ARQUERO




Nº 109, AVANZADO


Nº 113, EMPERADOR



Nº 114, DISCORDIA


Nº 130, CARETO


Nº 117, DORMILÓN


Muchas gracias a D. José Vázquez, ganadero, y a D. Isidoro Hernández, Mayoral, por su amabilidad.