lunes, 21 de julio de 2014

Erales de Miranda de Pericalvo para Collado Mediano (22 de agosto)


Con los erales de Miranda de Pericalvo  termina  la presentación de los novillos que se lidiarán en la Feria de Collado Mediano 2014.

Esta será sin embargo la  primera de las novilladas de la Feria, el 22 de agosto,  incluida dentro del certamen “Camino hacia Las Ventas”, patrocinada por Taurodelta  y con el apoyo del Centro de Asuntos Taurinos de la CAM.

Los erales, con origen Jandilla, tienen la presencia que se espera en este tipo de novilladas de promoción, bien hechos, sin exageraciones en peso y encornaduras, pero lo suficientemente cuajados como para poner a prueba a los aspirantes a figuras,  Álvaro García (Escuela de Colmenar Viejo-Miguel Cancela) triunfador en Collado Mediano el pasado año, Ignacio Ruiz (Escuela de Arganda del Rey-Fundación el Juli)  y Luis David Adame (Escuela de Madrid-Marcial Lalanda). 



Cascado 28



Zafiro 38


Pistolillo 67


Guapo 70



Fandanguero 20



Trotero 61



35





martes, 15 de julio de 2014

Novillos de Montalvo para Collado Mediano. 24 de agosto



Se estrena la ganadería de Montalvo en Collado Mediano y lo hace con una novillada muy seria y con “cara” de embestir.
Los “Montalvos”, con origen Jandilla (Juan Pedro Domecq) vía Daniel Ruiz, aún conservan algún porcentaje de sangre Jijona de su origen Martínez.

Los utreros pastan en  la finca “Linejo” en Matilla de los Caños (Salamanca) en amplios cercados con abundante pasto y la buena sombra que dan las encinas charras.
La novillada, vista en el campo a un mes de su lidia, tiene una imponente presencia con caras ofensivas y buenas hechuras. No hay más que ver las fotos.

Martín Escudero, Borja Jiménez y José Ruiz Muñoz conforman el cartel anunciado para el domingo 24 de agosto.


FAVORITO 126



PLACENTERO 11



ZAMARRO 128



DUENDE 103



VIDRIERO 115



LANZADO 116



BOTIJERO 111
  

Mi agradecimiento a Juan Ignacio Pérez Tabernero y Francisco Colmenero, ganadero y mayoral de Montalvo respectivamente por darme todas las facilidades en mi visita a Linejo.



martes, 8 de julio de 2014

Novillos de José Escolar para Collado Mediano (23 de agosto)


Por cuarto año consecutivo acude a Collado Mediano la ganadería de José Escolar. Es la consecuencia lógica de resultar triunfadora los tres anteriores.

En el cartel de la novillada, programada para el 23 de agosto, Juan Miguel Benito, Vicente Soler y Andrés Roca Rey.

Bonita novillada, con variadas hechuras y  esa mezcla de sangres que sólo el ganadero conoce. 

Así están los utreros reseñados a mes y medio de la cita.


SEVILLANO 31

CERILLERO 52

BRAVUCÓN 51

CAMORRISTA 48

CANARIO 32

CASTELLANO 59

CARALEGRE 44

miércoles, 2 de julio de 2014

“Manifiesto”, nº 5 guarismo 1 de la ganadería Polo Saiz



Apenas un kilómetro en línea recta separa la ruidosa autovía A2 de la tranquilidad de los cercados donde espera tranquilamente “Manifiesto”, herrado con el nº 5 del guarismo 1 de la ganadería de la Familia Polo Saiz.
En un terreno más propio del cereal que del vacuno, aprovechando los rincones que deja libre el esparto que tapiza las cuestas alcarreñas, visito esta joven ganadería sueño de su joven propietario, Álvaro Polo Saiz, representante de la familia, y antes que nada un buen aficionado.

Camadas cortas con alrededor de 35 vacas de vientre procedentes de la ganadería Marqués de Domecq, en otra apuesta llena de ilusión de Álvaro Polo por un encaste (reconocido como tal por la Unión) o por una línea bien diferenciada del llamado monoencaste.
La rama olvidada de lo Domecq, probablemente la más áspera y seguro que  la menos querida por los circuitos comerciales, a quien el ganadero alcarreño dedica su tiempo y su esfuerzo.
Álvaro, a pesar de su juventud, tiene en la cabeza familias, líneas, reatas, sementales, nombres, números y fechas que me va describiendo mientras me acompaña por los cercados. Una verdadera enciclopedia.

“Manifiesto” se lidiará en la novillada concurso de Cabanillas del Campo el próximo día 26. Un utrero con buenas hechuras y trapío de plaza de categoría. 





Ojala que lleve dentro tan buena casta como demostró “Largamira” 12, eral indultado el pasado año en la misma plaza y a quien también tuve oportunidad de ver tanto el día de su indulto como  en su nueva vida de semental.


Reencuentro con "Largamira", un viejo conocido




“Gastasuelas”, nº 28, todo un tío muy “en Marqués”, recordando al Gastasuelas indultado en Albacete por Antonio Ferrera.



La Madre que parió a Gastasuelas



Probablemente acabará en las calles



El futuro de la ganadería



Quiero agradecer a Álvaro Polo su amabilidad y el buen rato que compartimos por los cercados. Y desearle suerte. Que tuviera suerte en esta empresa sería un buen síntoma para la Fiesta.
Y que esa novillada que prepara con mimo para 2016 llegue a buen puerto. Por mi parte intentaré seguirle la pista.

Gracias también a José Terrón, mayoral de la ganadería.

martes, 24 de junio de 2014

Cabanillas del Campo (Guadalajara) prepara su Feria de Novilladas



Los días 26 y 27 del próximo mes de julio se celebrarán en Cabanillas del Campo (Guadalajara) una novillada con picadores y un festejo sin caballos  dentro de su feria taurina.

Además, el jueves 24 tendrá lugar un tentadero público dirigido por Iván Fandiño con alumnos de diferentes escuelas taurinas, y el viernes 25 un concurso de recortes con carretones para los más pequeños.

Con un planteamiento similar al del pasado año, el plato fuerte de la Feria vuelve a ser una novillada concurso por la que nuevamente apuesta la empresa Torohenares. Apuesta arriesgada y valiente que apoyamos desde aquí.
Concursarán utreros de Partido de Resina, Jandilla, Torrestrella, Nalvarosal (triunfadora de la Feria de 2013), Ana Romero y Familia Polo Saiz (con procedencia Marqués de Domecq y de la que recordamos a "Largamira", eral indultado el pasado año).

Sin duda, y sobre el papel, atractivo conjunto de ganaderías con variedad de encastes y procedencias.
En el cartel, Fernando Lomeña (triunfador de la Feria 2013), Gonzalo Caballero y Francisco José Espada, en un buen momento tras su indiscutible triunfo en San Isidro.

Para el día siguiente, domingo 27, se anuncia una novillada  sin picadores con erales de Miranda y Moreno ante los que se las verán Juan de Castilla (CITAR Iván Fandiño de Fuentelencina), Adrián Henche (Guadalajara) triunfador el pasado año en las Ventas, y el cabanillero Carlos Sánchez, que firmó una buena actuación la pasada Feria.

Las entradas, a precios bastante asequibles,  costarán 12 y 10 euros los días 26 y 27 respectivamente (gratis para menores de 14 años) con un abono de 18 euros para los dos días.
Jueves y viernes entrada gratuita hasta completar aforo. Además habrá descuentos para desempleados, jubilados, peñistas y menores de 30 años.

En mi caso, como no cumplo ninguno de los requisitos, me tocará pasar por taquilla, como siempre, pero la verdad es que con estos precios el que no vaya será porque no quiera.

Aplauso previo pues para Ayuntamiento y Empresa Torohenares por planteamiento de la feria y por precios. Programar dos novilladas interesantes para el aficionado donde últimamente era costumbre alguna “corrida de toros” tiene su mérito y evidentemente su riesgo.



miércoles, 14 de mayo de 2014

Iván Fandiño. Las Ventas, 13 de mayo



Foto: Juan Pelegrín. Las-Ventas.com

Seguramente, cuando Iván Fandiño se tiró ayer a matar al quinto de la tarde, en su pensamiento no tenía enfrente al Parladé.  Donde se tiraba Fandiño era en la Puerta Grande de Las Ventas.
De otra manera no consigo entender cómo pretendía salir de aquellas dos perchas.

Viendo repetidas las imágenes sigo sin adivinar las verdaderas intenciones de Fandiño. Me refiero, claro está, a la particular manera de ejecutar esa suerte contraria.
Parece materialmente imposible que se produzca el intercambio de terrenos entre Fandiño y Rapiñador de forma más o menos ortodoxa. Quizá la única manera de resolver la situación sea volar por los aires, como así fue.
Por eso pienso que más que entrar a matar, volaba hacia la puerta grande.

Faena de muleta interesante en su primero y muy completa al quinto de la tarde. Lo que tengo claro es que el toreo en gran medida está hecho de gestos, y ese gesto de Fandiño al entrar a matar merecía ser premiado.

El Cid, después de la cal del otoño le tocó ayer la de  arena. Especial mención para El Boni, despistado por no decir ausente toda la tarde.

En cuanto a Ángel Teruel, sigo viendo detalles en él que me hacen pensar en un buen torero. En el feo sexto, el ambiente post-Fandiño le pasó factura, y aún así dejó constancia de su clase. Una pena que hayan pasado desapercibidas sus dos oportunidades, porque me da que no va a tener muchas más. Al menos en los Madriles.

De los de negro, ni tanto ni tan calvo. Ni tan buen encierro como pintan algunos, ni tan descastado como cuentan otros.

Digamos que la media ha sido buena, destacando el lote de Fandiño, con alguno que manseó de más pero en general todos con un buen fondo de casta, como se dice ahora. 
El problema sigue siendo que uno, que es muy limitado en conocimientos, necesita ver un buen tercio de varas para evaluar la bravura, o mejor dicho lo que hasta ahora hemos tenido por bravura, que visto como evoluciona esto a lo mejor resulta que la bravura es otra cosa.

lunes, 12 de mayo de 2014

Quousque Tandem Taurodelta…?


Foto: Juan Pelegrín. Las Ventas


Tengo el “chiringuito” un tanto abandonado últimamente. Unas veces por falta de tiempo, otras por falta de ganas, y otras, las más, por las dos cosas.
Además, como no “tuiteo” pues resulta que ando algo despistadillo del ambiente taurino. Menos mal que me quedan mis blogs de referencia a los que sigo fielmente.

Resulta que como quien no quiere la cosa, ha llegado SAN ISIDRO, así en mayúsculas, y aunque esto no ha hecho más que empezar, ya me he preguntado …¿hasta cuando, Taurodelta…? De ahí el latinajo del título, al que habría que añadir …”abutere patientia nostra?”

Para mi es un año de cambio, o de transición, que nunca se sabe.
Del 2 al 3, siempre en la grada, y conservando las alturas del 9 para estar más cerca del cielo.
Pero el descoloque, aunque sea mínimo, te hace ver las cosas de forma diferente. Y más aún si un día estás en el 3 y el día siguiente te ves justo enfrente, en las alturas celestiales del 9. A veces incluso me ha parecido verme sentado enfrente. Voy a tener que llevarme un día los prismáticos para asegurarme, no vaya a ser que efectivamente sea yo, que me aburrí tanto que me quedé allí sentado convertido en estatua de sal.

A lo que vamos. El resumen de estos tres primeros días, extendiéndome mucho, es el siguiente:

  • Un buen toro, “Cariñoso III” nº 32 guarismo 0, ganadería de D. José Escolar, bravo, con casta y nobleza,  jugado en primer lugar ayer domingo día 11. Alguna protesta de salida (algo justito de culata) y ovacionado en el arrastre.
  • Dos buenos pares de banderillas, sobre todo el segundo, de Ángel Otero al cuarto toro de la misma corrida.
  • Dos buenos puyazos a cargo de Óscar Bernal y de Pedro Iturralde.
  • Apuntes de alguna buena brega.
  • Y piedra, demasiada piedra en Las Ventas.

Y de lo demás no me acuerdo…

Como detalle “Taurodelesco-moderno”, anuncian una aplicación para el móvil por la que puedes pedir el gintonic, o lo que se tercie, y te lo llevan hasta tu localidad.
Aunque reconozco que me da miedo, igual un día me lanzo, descargo la “app” y me lío a pedir algo.
Por ahora, y mientras me decido a dar el trascendental paso, espero ese momento de pedir una consumición (ya decidiré cual) con emoción contenida.

Ya les contaré. 

miércoles, 26 de febrero de 2014

Instantes taurinos en Castilla-La Mancha



Curiosa e interesante exposición virtual en la web de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que hace un recorrido gráfico y documental sobre la Tauromaquia de esta región.

Para acceder hay que pinchar en este enlace y luego sobre el cartel de la exposición.


Recomendable para curiosos, estudiosos y aficionados en general…

Esto es parte de lo que nos vamos a encontrar










viernes, 21 de febrero de 2014

No son tantos. Son tontos




Vuelve la burra al trigo…

Resulta que Samsung, la conocida marca coreana, presenta en el Congreso de Telefonía Móvil de Barcelona el nuevo procesador “Exynos infinity”.
Para su publicidad escogen una foto. Y los de siempre, que están siempre al acecho como los felinos de la sabana africana, se ofenden.
En el anuncio, que probablemente ya ha dado la vuelta al mundo consiguiendo el efecto contrario al que buscaban, se ve la imagen de un animal, el toro, y se adivina el trazo de una muleta. Ni más ni menos.

Pero éstos, los tontos (con perdón), no ven más allá del significado que una de las marcas más conocidas y prestigiosas en cualquiera ámbito comercial ha querido dar a uno de sus productos estrellas. Yo imagino que los coreanos habrán pensado en esa imagen, más que nada, como símbolo de fuerza y bravura.
Y además, habrán pensado inocentemente y haciendo gala de su cortesía oriental, que siendo en Barcelona, de paso hacían un guiño al país anfitrión destacando uno de los símbolos con el que más se ha identificado y se identifica la ahora llamada “marca España”, aunque a unos cuantos les escueza.
En esto se ve que no estaban muy al corriente de nuestra situación política y social.  Imagino a algún ultra-nacionalista catalán rasgándose las vestiduras e intentando por todos los medios que se retirara esa imagen tan “insultante”, perjudicial y dañina para sus intereses.
Al final han conseguido que Samsung retire el anuncio y pida disculpas a quien se haya podido ofender. Ya se sabe cómo son estas cosas.
Más bien me creo que los tiros vengan por ese lado.

Venga de donde venga, y lo mismo pensé cuando se suscitó la absurda polémica con la foto de Padilla en el World Press Photo, casualmente celebrado también en Barcelona, creo que demuestran una pobreza mental alarmante.
Censuran, ocultan, agreden, prohíben, adoctrinan…

Y aunque en realidad no son tantos, resultan ser muy tontos, con perdón.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Joselito "El Gallo", Madrid 1914



Publicado en el “Álbum del abono de Madrid, 1914”

Lanzarse a definir con la pluma en la mano la personalidad torera de Joselito “El Gallo”, teniendo por delante el módico presupuesto de cincuenta líneas, es una cosa parecida al descabellado intento de meter todos los tomos del diccionario enciclopédico en las hojas de un librillo de papel de fumar.
Un señorito de los que hoy se entretienen en tirarle a José la contraria desde el paño belmontista, dijo en cierta ocasión que el muchacho era “un tratado completo de Tauromaquia”. Y si pudo declarar esa gran verdad, quien hablando de torería le niega la sal y el agua a la Casa Gómez Ortega (¡Miren ustedes que negarle la sal!...) ¿qué vamos a decir del extraordinario Gallito los que queriendo mantenernos en el fiel de la balanza, nos vimos obligados a caer cientos de veces del lado de José, porque hacia allí nos arrastraban el arte y la sabiduría del niño-torero y el empuje irresistible de todos los públicos de España?
La gran masa de la afición, el pueblo, o lo que ustedes quieran llamar a las multitudes que llenan las plazas de toros, consagra a las primeras figuras de la fiesta nacional saltando muchas veces por encima de opiniones en contra, expuestas al calor de buenísimas firmas, teorías mas o menos clásicas y predilecciones de la amistad, la simpatía y la conveniencia. Y cuando esa opinión pública ha “ejecutado” ya en la acreditadísima “trompeta de la fama”, todo el repertorio de los aires de triunfo, para honra, gloria, prez y provecho, del Gallo más joven, es que no lo encuentra seguramente tan defectuoso como sus detractores le pintan.
Por eso no se puede sostener, según hacen algunos, sin darse cuenta de ello, que los públicos que elevaron sobre el pavés a Bombita y ahora levantan a Belmonte, se han pasado de primos haciendo lo propio con Joselito. Del benjamín de los Gómez puede decirse ¡que es  gran torero desde el punto y hora en que su señora madre tuvo la comodidad de ponerle en el mundo!. Por eso la criatura –sin ser especialista- ha logrado dominar “todo el programa” llegando a ocupar su puesto en la lidia, de tal modo que hasta ha producido asombro a muchos que encanecieron siendo los favoritos de las muchedumbres. Qué en tal día se permitió el mocete usar y abusar del “trampolín”, que en tal fecha puso cátedra de “toreo de esterilla”…Bueno, ¿y qué? Hay quien ha visto al gran Lagartijo hecho una maleta y fracasar toda la sabiduría del inmenso Guerrita, ante un torillo andaluz de veinte arrobas escasas.

Pero frente a los días de mandanga o de desgracia, que podemos registrar en la historia de todos, absolutamente todos los fenómenos del Arte de torear a pie y a caballo, puede apuntarse “Joselito Maravilla” jornadas imperecederas. En ellas ha ganado en guerra galana, batallas dificilísimas, donde el adversario llevaba todos los palos de favor (véanse, por ejemplo, las últimas corridas de Ricardo Torres) y ha despachado con enorme éxito, corridas enteras y miureños poderosos, ante públicos tan exigentes que apedrearon a Bomba y a Machaco y quisieron cortarles la coleta.

De todo el batallón de toreros contratado este año en Madrid, es Joselito el Gallo una de las dos figuras indispensables. Lo mismo ocurre  en las demás plazas de España y en las del extranjero. Y es que a pesar de los pesares, la gente acude a ver a José, fiando muchísimo en su toreo largo y sabio, que no puede acomodarse con una tarde de total fracaso, aunque se hallen preparados en los chiqueros “el toro que se comió la porra del pastor”, “el del ojo verde”, y hasta el que tenía “un tal San Marcos”.


Pepe Laña